Trading Latam

El USD/PEN: Entre la Inestabilidad Política y la Fortaleza Económica

analisis USD/PEN

El tipo de cambio entre el dólar estadounidense (USD) y el sol peruano (PEN) ha sido un reflejo de la economía y la política en Perú. A pesar de las múltiples crisis políticas en los últimos años, la moneda peruana ha demostrado una resiliencia notable. Sin embargo, es importante entender los factores que han permitido esta estabilidad y los riesgos que podrían afectar su desempeño en el futuro. ¿Cuáles son los eventos clave de USD/PEN?

1. Eventos Clave que Impactaron el USD/PEN

2018: Renuncia de PPK y el Inicio de la Subida (PEN)

En 2018, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) renunció a la presidencia en medio del escándalo de corrupción de Odebrecht. Esta crisis política generó inestabilidad en los mercados, debilitando la confianza de los inversionistas. Como resultado, el USD/PEN comenzó una tendencia alcista, pasando de valores cercanos a 3.20 a una progresiva apreciación del dólar. La incertidumbre sobre el futuro del país llevó a una mayor demanda de dólares, impulsando su cotización al alza.

2021: Elección de Pedro Castillo y el PICO de 4.13

pedro castillo

En julio de 2021, Pedro Castillo asumió la presidencia en medio de un proceso electoral polarizado. Su discurso inicial, enfocado en una reforma económica de corte socialista, generó incertidumbre entre los inversionistas. Como resultado:

  • Se produjo una fuga de capitales.
  • El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) tuvo que intervenir para evitar una devaluación abrupta.
  • El USD/PEN alcanzó su máximo histórico de 4.13 en septiembre de 2021.

Posteriormente, Castillo moderó su discurso y enfrentó dificultades para implementar sus reformas, lo que permitió que el sol peruano se estabilizara en niveles cercanos a 3.70.

2022-2024: Crisis Política y Resiliencia del Sol

A pesar de la destitución de Castillo en diciembre de 2022 y la inestabilidad política generada por protestas y cambios constantes en el gobierno, la moneda peruana ha mantenido un rango relativamente estable. La intervención del BCRP y la solidez macroeconómica del país han sido clave para evitar una mayor depreciación.

2. Factores que Mantienen la Estabilidad del Sol Peruano

A pesar de la volatilidad política, el USD/PEN se ha mantenido en un rango de 3.60 – 3.80 desde 2022. Esto se debe a varios factores fundamentales:

a) Intervención del Banco Central (BCRP)

El BCRP ha jugado un rol fundamental al intervenir en el mercado cambiario mediante la venta de dólares y el uso de swaps cambiarios. Esto ha evitado devaluaciones extremas y ha estabilizado la moneda.

bcrp estabilidad

b) Fundamentos Económicos Sólidos

Perú cuenta con una economía basada en recursos naturales, lo que le permite generar ingresos significativos a través de exportaciones. Entre los principales factores que sostienen el sol peruano se encuentran:

  • Baja deuda pública en comparación con otros países de la región.
  • Superávit comercial, impulsado por la exportación de cobre y oro.
  • Reservas internacionales elevadas, que permiten defender la moneda en momentos de presión.
  • Un sistema financiero estable, con regulaciones que evitan crisis bancarias.

c) Confianza del Sector Privado

A pesar de los cambios de gobierno y la incertidumbre política, el sector privado ha seguido invirtiendo en el país, especialmente en sectores clave como minería, agroexportación y banca. La capacidad del país para atraer inversión extranjera directa ha ayudado a mantener la estabilidad cambiaria.

3. Expansión del Uso del Sol Peruano en el Exterior

El sol peruano no solo se ha mantenido estable en el país, sino que también ha comenzado a ganar aceptación en mercados vecinos. En particular:

  • Bolivia: Ante la escasez de dólares en Bolivia, muchos comerciantes han optado por utilizar soles peruanos para sus transacciones. La cercanía geográfica y el intercambio comercial entre ambos países han fortalecido el uso del PEN en mercados bolivianos.
  • Brasil: En zonas fronterizas con Perú, se ha registrado un creciente uso del sol peruano como moneda de cambio. La estabilidad de la moneda peruana frente al real brasileño ha incentivado su aceptación en comercios locales.
bolivia adopta el sol

Este fenómeno refleja la confianza en la economía peruana y podría aumentar la demanda del sol en el futuro, brindando estabilidad adicional a su cotización.

4. Perspectivas del USD/PEN en el Futuro

El comportamiento del USD/PEN dependerá de varios factores:

  • Políticas fiscales y monetarias que aseguren estabilidad económica.
  • Decisiones de la Reserva Federal de EE.UU., que pueden afectar la demanda global de dólares.
  • Fluctuaciones en el precio de los metales, especialmente el cobre, que representa una fuente clave de ingresos para el país.
  • Posibles reformas estructurales que aumenten la competitividad del Perú en el mercado global.
  • Confianza de los inversionistas en la estabilidad política y económica del país.

Si bien las crisis políticas en Perú seguirán representando un riesgo, la solidez de la economía y la gestión del BCRP serán determinantes para evitar movimientos extremos en el tipo de cambio. Para los traders, comprender estos factores puede representar oportunidades estratégicas para operar con el USD/PEN en momentos de volatilidad.

¿Qué nos deja esto sobre el par USD/PEN?

La historia reciente del USD/PEN demuestra que, aunque la política genera incertidumbre, la economía peruana ha mostrado una capacidad de resiliencia notable. La combinación de un Banco Central activo, fundamentos económicos sólidos y la confianza de inversionistas ha permitido que la moneda se mantenga estable a pesar de los desafíos. Para traders e inversionistas, monitorear estos factores será clave para anticipar movimientos en el mercado.

Mantenerse informado y analizar las tendencias globales y locales será esencial para tomar decisiones acertadas en el trading de divisas.

Más herramientas para analizar el mercado, utiliza nuestras calculadoras.