Los mercados financieros globales han iniciado la semana con alta volatilidad tras los recientes anuncios de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, generando preocupaciones en los inversionistas y provocando caídas en los principales índices bursátiles. Además, las divisas de mercados emergentes, como el peso mexicano, han sufrido fuertes presiones a la baja. A continuación, un análisis detallado de los factores que están impactando a los mercados este 4 de marzo de 2025.

1. Estados Unidos impone nuevos aranceles y genera incertidumbre global
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha anunciado aranceles adicionales del 25% sobre productos importados desde México y Canadá, además de un incremento del 10% en las tarifas aplicadas a bienes chinos, elevando el total al 20%. Esta decisión ha sido recibida con fuertes críticas y ha generado respuestas inmediatas por parte de los países afectados.
Impacto en los mercados:
- Caída en los índices bursátiles en Estados Unidos y Europa.
- Aumento en la volatilidad del mercado de divisas, afectando principalmente a monedas de mercados emergentes.
- Alza en los precios del oro y bonos del Tesoro estadounidense, considerados refugios ante la incertidumbre.
2. Bolsas internacionales en caída: ¿El peor inicio de mes del año?

Los mercados bursátiles han reaccionado negativamente a la incertidumbre generada por los nuevos aranceles:
- En Estados Unidos:
- Dow Jones: -1,48%
- S&P 500: -1,76% (mayor caída diaria del año)
- Nasdaq: -2,64%
- En Europa:
- IBEX 35 (España): -2,55%, cerrando en 13.031,7 puntos (su peor jornada desde noviembre).
- En Asia:
- Nikkei (Japón): -1,20%
- Shanghái: +0,22% (leve ganancia gracias a estímulos locales).
3. Mercados de divisas: El peso mexicano sufre la peor caída de la jornada y aranceles
El peso mexicano se ha depreciado un 0,57% en la última sesión, acumulando una pérdida del 1,69% en cuatro días consecutivos, siendo la moneda más afectada por los aranceles de Estados Unidos. Otras monedas emergentes, como el real brasileño y el rand sudafricano, también han mostrado debilidad.
- Peso mexicano (MXN/USD): -0,57%
- Real brasileño (BRL/USD): -0,42%
- Rand sudafricano (ZAR/USD): -0,35%
4. Respuestas de los países afectados y represalias comerciales por los aranceles

Los gobiernos de México y Canadá han condenado las nuevas tarifas y han advertido que tomarán represalias económicas en los próximos días, lo que podría incluir aranceles a productos estadounidenses.
Por su parte, China ha respondido con aranceles del 15% a productos estadounidenses como pollo, maíz y algodón, lo que ha generado preocupaciones en el sector agrícola de Estados Unidos.
5. Perspectivas económicas: ¿Se avecina una recesión global?
Economistas y analistas advierten que la escalada en la guerra comercial podría generar un menor crecimiento económico global, aumento de la inflación y un endurecimiento en las condiciones financieras en los mercados emergentes.
Los bancos centrales podrían verse obligados a ajustar sus políticas monetarias para mitigar el impacto de la incertidumbre comercial. En Estados Unidos, la Reserva Federal podría reconsiderar su postura respecto a futuras subidas de tasas de interés si el crecimiento económico se ve afectado.
Los mercados financieros e incertidumbre…
La situación actual en los mercados refleja un alto nivel de incertidumbre, con caídas en las bolsas, depreciación de monedas emergentes y aumentos en activos refugio como el oro y los bonos del Tesoro. La evolución de la guerra comercial será un factor determinante en las próximas semanas y podría afectar las decisiones de inversión a nivel global.
¿Dónde operar y ver oportunidades en los mercados financieros?