
Los mercados financieros están en constante cambio (S&P -0,04%, NDQ +0,02% y DOW +0,06%).
- Dólar -0,01%
- 10Y 1,64%
- WTI -1,0%
- Oro +0,5%
- VIX está en 15,62
- El Bitcoin ronda los USD 63.863.
- El petróleo está a la baja.
- China considera una intervención para aliviar la crisis del carbón.
Estados Unidos:
- Los inversionistas evalúan los datos de las ganancias y los riesgos de la inflación.
- Los demócratas están analizando la manera concretar un convenio para el final de la semana, tratando de disminuir la escala del paquete a un costo total de US$ 2 billones de los US$ 3,5 billones originales (repartidos en 10 años).
- De acuerdo con el CEO de Micron Technology, la escasez de chips podría durar hasta 2023.
- El gigante Facebook está pensando en cambiar de nombre a la empresa.
- Goldman Sachs sube el precio objetivo de Netflix a US$ 595, a pesar de haber desencantado con su reporte de ganancias.
- Abbott, Verizon y Tesla serán los protagonistas en los reportes de ganancias.
Europa, Medio Oriente y África:
- La inflación en la zona de Europa alcanzó hasta el 3,4% en septiembre.
- En los sectores de commodities y minería están a la baja.
- RU reveló resultados lamentables con respecto a los precios del consumidor y al productor en setiembre, mientras que en ese mismo mes, la inflación fue del 3,1%
- En Alemania, la productividad se elevó a un +14,2% en septiembre.
- Nestlé y Deliveroo lideraron el alza de precios en los sectores de alimentos y bebidas, debido a que ambos predijeron un crecimiento más veloz.
- Jens Weidmann ya no será presidente de Deutsche Bundesbank para fines del año 2021.
Asia y Pacífico:
- En China, en el sector de tecnología, en donde EEUU es su mayor comprador, repuntaron en el pre-market, junto con sus pares de HK, como Alibaba, con la confianza de que las regulaciones de Beijing hayan terminado.
- Huawei y Volkswagen planean desarrollar en conjunto autos de conducción autónoma, mientras
- Foxconn planea fabricar vehículos eléctricos en Europa, India y América Latina.