El 12 de marzo de 2025, se publicaron los datos de inflaci贸n en Estados Unidos correspondientes a febrero. El 脥ndice de Precios al Consumidor (IPC) mostr贸 una variaci贸n interanual del 2,8%, una desaceleraci贸n con respecto al 3% registrado el mes anterior y por debajo de las expectativas del mercado, que proyectaban un 2,9%. En t茅rminos mensuales, el IPC subi贸 un 0,2%, inferior al 0,5% registrado en enero.
La inflaci贸n subyacente, que excluye los precios vol谩tiles de alimentos y energ铆a, se ubic贸 en un 3,1% interanual, la cifra m谩s baja desde abril de 2021. Este descenso refleja una moderaci贸n en el crecimiento de los precios, aunque persisten factores que podr铆an generar presi贸n inflacionaria en los pr贸ximos meses, como los recientes aranceles impuestos a importaciones provenientes de China, Canad谩 y M茅xico.

Proyecciones Econ贸micas y Pol铆tica Monetaria
Si bien la inflaci贸n ha mostrado una tendencia descendente, los analistas advierten que el impacto de los aranceles podr铆a generar un repunte en los precios en la segunda mitad del a帽o. Algunos economistas han revisado al alza sus previsiones y anticipan que el 脥ndice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE) subyacente podr铆a alcanzar el 3% para diciembre de 2025.
Por su parte, la Reserva Federal podr铆a mantener su pol铆tica monetaria restrictiva durante m谩s tiempo si persisten riesgos inflacionarios. Aunque no se esperan subidas inmediatas en las tasas de inter茅s, la posibilidad de ajustes futuros sigue latente en funci贸n de la evoluci贸n de los datos econ贸micos.
Reacci贸n de los Mercados Financieros por la Inflaci贸n
Los mercados reaccionaron de manera positiva a la lectura m谩s baja de la inflaci贸n. A continuaci贸n, se detallan los efectos en distintos activos:
1. Acciones e 脥ndices Burs谩tiles
Tras la publicaci贸n del informe de inflaci贸n, los futuros del Dow Jones subieron 223 puntos, mientras que los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100 aumentaron un 0,8% y 0,9%, respectivamente. La moderaci贸n de la inflaci贸n impulsa la confianza en que la Reserva Federal podr铆a evitar endurecer su pol铆tica monetaria, favoreciendo a los activos de riesgo.
2. Commodities
El oro, considerado un activo refugio ante la inflaci贸n, registr贸 un repunte tras los datos, con el ETF SPDR Gold Shares (GLD) aumentando un 1,18%. La posible desaceleraci贸n en la pol铆tica de endurecimiento monetario por parte de la Fed podr铆a beneficiar a los metales preciosos en los pr贸ximos meses.
3. Divisas
El d贸lar estadounidense se mantuvo estable tras la lectura moderada del IPC, con el 脥ndice del D贸lar (DXY) registrando una leve ca铆da del 0,53%. Una inflaci贸n menor a la esperada podr铆a reducir la presi贸n para futuras subidas de tasas, lo que debilitar铆a la moneda en el mediano plazo.
Impacto de la Inflaci贸n en resumen…
El informe de inflaci贸n de febrero de 2025 refleja una moderaci贸n en el crecimiento de los precios, lo que ha sido bien recibido por los mercados. No obstante, persisten riesgos derivados de las tensiones comerciales y las pol铆ticas arancelarias, lo que podr铆a generar volatilidad en los mercados financieros. La evoluci贸n de los precios en los pr贸ximos meses ser谩 clave para determinar el rumbo de la pol铆tica monetaria de la Reserva Federal y su impacto en activos financieros a nivel global.
驴D贸nde analizar y operar esta disyuntiva? Click aqu铆.
Fuentes:
Reuters – US inflation slows in February
New York Post – US inflation slows in February