El análisis de las acciones cíclicas es un pilar fundamental para comprender las dinámicas del mercado y la evolución de las expectativas en torno a empresas cuyos resultados financieros fluctúan en función de los ciclos económicos. En este artículo, se examinan tres compañías representativas de este fenómeno: The Trade Desk (NASDAQ: TTD), Robinhood (NASDAQ: HOOD) y Celsius (NASDAQ: CELH). Se abordan aspectos clave como el crecimiento de ingresos, la valoración basada en expectativas y las estrategias de reposicionamiento, elementos cruciales para el inversionista que busca tomar decisiones informadas a partir de un análisis riguroso.
The Trade Desk: resiliencia en un entorno de altas expectativas
The Trade Desk se ha consolidado como líder en el sector de la publicidad programática, facilitando la compra de espacios publicitarios en línea y en plataformas de streaming. Sin embargo, su último reporte financiero reflejó un crecimiento interanual del 26% en ingresos, aunque incumplió —por primera vez en 33 trimestres consecutivos— sus propias proyecciones.
Este desempeño subraya la alta sensibilidad de los inversionistas a las expectativas, particularmente en empresas con múltiplos de valoración elevados. A pesar de este desafío, The Trade Desk mantiene un sólido modelo de negocio basado en la retención de clientes, con una tasa del 95% en los últimos 11 años.

Las oportunidades de expansión en sectores como la publicidad en connected TV, el retail digital y mercados internacionales podrían fortalecer su posición competitiva y ampliar su participación de mercado. No obstante, su capacidad para sostener márgenes atractivos dependerá de su ejecución operativa y del comportamiento del gasto publicitario en un entorno macroeconómico desafiante.
Robinhood: transformación estructural y su dependencia del ciclo especulativo
Robinhood, pionero en la democratización del trading minorista, ha experimentado una reconfiguración estructural en sus fuentes de ingresos. Entre los datos más relevantes de su último reporte destacan:
- Un crecimiento del 700% en ingresos por trading de criptomonedas, impulsado por la volatilidad del mercado digital.
- Un récord de depósitos netos, superando los $50 mil millones, con un crecimiento cercano al 50%.
- Un cambio en la composición de ingresos, donde los derivados de transacciones aumentaron 200% interanual, desplazando a los ingresos por intereses como principal fuente de generación de valor.
Si bien estos resultados reflejan una recuperación en la actividad especulativa, Robinhood sigue operando en un segmento altamente cíclico. En periodos de baja volatilidad o mercados bajistas, la reducción en la actividad de trading podría afectar significativamente sus ingresos, evidenciando la vulnerabilidad del modelo frente a fluctuaciones en el sentimiento del inversionista minorista.

La clave para su sostenibilidad radica en la diversificación de ingresos y la expansión de servicios que reduzcan su dependencia del trading especulativo, un desafío crítico considerando la creciente regulación en torno a las plataformas de inversión minorista.
Celsius: el desafío de la valoración en un mercado competitivo
Originalmente posicionada como una marca de bebidas energéticas, Celsius ha iniciado un proceso de diversificación con una estrategia de extensión de marca, incorporando productos de hidratación enriquecidos con vitaminas del complejo B y electrolitos. Este movimiento responde a la creciente demanda de opciones saludables con menor dependencia de la cafeína.
Pese a contar con el respaldo de PepsiCo para optimizar su distribución, Celsius enfrenta retos operativos, como problemas de inventario y desaceleración en el crecimiento de ventas. Como consecuencia, el mercado ha comenzado a valorar la empresa con múltiplos similares a competidores consolidados como Monster Energy y Coca-Cola, ambos con ratios de precio sobre ganancias y flujo de caja cercanos a 30x.
La competencia emergente, ejemplificada por el aumento en la participación de mercado de Alani Nu (del 3% al 3.5%), añade presión sobre la capacidad de Celsius para mantener su ritmo de expansión. La clave de su desempeño futuro dependerá de su ejecución en mercados internacionales y de la optimización de su estructura de costos frente a un entorno de márgenes cada vez más ajustados.

Consideraciones generales sobre las acciones cíclicas
El estudio de estos casos permite observar cómo los fundamentos financieros y las estrategias de posicionamiento interactúan con las dinámicas cíclicas del mercado. Factores exógenos, como el incremento en los precios de materias primas o la volatilidad en el gasto del consumidor, pueden incidir directamente en la oferta y la demanda, afectando a industrias enteras de forma diferenciada.
Un ejemplo ilustrativo es el aumento en el precio de los huevos debido a la influenza aviar, un evento que impactó desde el sector alimentario hasta los costos de producción en cadenas de suministro más amplias. De manera similar, las acciones cíclicas son particularmente susceptibles a eventos macroeconómicos que alteren las condiciones de mercado.
Para el inversionista, el desafío radica en identificar con precisión los puntos de inflexión en el ciclo económico y evaluar cómo estos influyen en la valuación y la viabilidad operativa de las empresas cíclicas.
Conclusiones: claves para el inversionista
El análisis de The Trade Desk, Robinhood y Celsius revela patrones comunes en acciones cíclicas: altas expectativas, sensibilidad a cambios macroeconómicos y estrategias de reposicionamiento que buscan mitigar riesgos inherentes al modelo de negocio.
En este contexto, el inversionista debe adoptar un enfoque estructurado basado en:
- Evaluación rigurosa de fundamentos financieros, con especial énfasis en la sostenibilidad de ingresos y márgenes operativos.
- Análisis del ciclo económico y sus efectos en la demanda y valoración de la empresa.
- Implementación de estrategias de diversificación, evitando sobreexposición a sectores con alta volatilidad y correlación negativa con el mercado en general.
En síntesis, las acciones cíclicas pueden ofrecer oportunidades atractivas, pero exigen un enfoque analítico que combine visión estratégica con una comprensión profunda del contexto macroeconómico.
Hernán Zegarra, CIO & Co Fundador – Zeto Inversiones S.R.L.
Sígueme en @boldinvestor para más contenido sobre finanzas e inversiones.