Principales destaques
- La caída del dólar en 2025 refleja principalmente las expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU.
- El debilitamiento del dólar ha favorecido activos de mercados emergentes, como bonos en moneda local y acciones.
- Las preocupaciones fiscales globales están provocando un aumento en los rendimientos de los bonos a largo plazo.
- A pesar de la caída, el dólar sigue siendo históricamente fuerte frente a otras divisas importantes.
El análisis de BlackRock, se destaca que la depreciación del dólar estadounidense en 2025 no es una señal de que los activos de EE. UU. estén perdiendo su atractivo, sino que está relacionada principalmente con las expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). Esta disminución de tasas está erosionando la ventaja de rendimiento del dólar frente a otras divisas importantes, aunque a la vez está impulsando las ganancias de las acciones de EE. UU., especialmente aquellas relacionadas con la inteligencia artificial.
Otro factor relevante es el aumento de la prima por riesgo de los bonos a largo plazo debido a las crecientes preocupaciones fiscales globales. Este aumento en la prima de término está empujando al alza los rendimientos de los bonos, lo que a su vez está afectando a las monedas de los mercados desarrollados, mientras que el dólar no ha mostrado una debilidad significativa frente a estas.
El análisis concluye que, aunque el dólar ha perdido terreno en lo que va de año, aún se mantiene fuerte comparado con otras divisas, y no hay indicios claros de que su estatus como moneda de reserva global esté en peligro. A pesar de esto, la caída del dólar está beneficiando a los activos de mercados emergentes, como bonos gubernamentales locales en Brasil, cuyo rendimiento ha sido favorable. Además, se identifican oportunidades selectivas en mercados emergentes y se considera al oro y al bitcoin como diversificadores de riesgo y rentabilidad.
Consideraciones
- La caída del dólar está vinculada principalmente a factores relacionados con la política monetaria interna de EE. UU. y las preocupaciones sobre la deuda global, no a un debilitamiento estructural de la moneda en relación con otras divisas.
- La incertidumbre sobre la independencia de la Fed y las preocupaciones comerciales con China también han influido en los movimientos recientes del mercado.
Marlom de Souza Pinto
Es profesional de trading desde 2017 y de marketing digital desde 2018. Actúa en el portal Trading Latam, donde analiza mercados, tecnología y negocios con foco en los impactos para inversionistas. En su tiempo libre, le gusta viajar, leer y profundizar en estudios continuos.