Trading Latam

Paz, comercio y mercados: la semana que podría redefinir el escenario global

El acuerdo comercial entre Estados Unidos y China firmado en mayo de 2025, junto con la inminente reunión entre Zelensky y Putin, ha colocado a los mercados financieros en una posición de alerta. Cuando los líderes del mundo se sientan a negociar, las bolsas no se quedan atrás: reaccionan, ajustan expectativas y, muchas veces, anticipan lo que está por venir.

Zelensky y Putin: primera reunión directa desde el inicio del conflicto

Uno de los acontecimientos más destacados es la confirmación del primer encuentro cara a cara entre el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y su homólogo ruso, Vladimir Putin. La cita está prevista para este jueves en Estambul y representa la primera negociación directa entre ambos desde que estalló el conflicto. Aunque no se espera un cese inmediato del enfrentamiento, la sola posibilidad de diálogo ya ha sido interpretada por los mercados como un signo de distensión. Esto se ha reflejado especialmente en sectores sensibles a la geopolítica, como la energía, los commodities industriales y el transporte internacional.

zelensky y putin

Acuerdo comercial entre EE. UU. y China: reducción de aranceles y tregua inicial

Mientras tanto, al otro lado del mundo, Estados Unidos y China sorprendieron al anunciar un acuerdo comercial preliminar tras años de tensión creciente. Las negociaciones se llevaron a cabo en Ginebra y concluyeron con una reducción significativa de aranceles por parte de ambas potencias.

Washington reducirá sus impuestos a las importaciones chinas del 145% al 30%, mientras que Pekín hará lo propio bajando los suyos del 125% al 10%. Ambas medidas se aplicarán durante un período inicial de 90 días. Además, el gobierno chino se comprometió a levantar barreras no tarifarias que habían impactado fuertemente a sectores como el tecnológico, el agrícola y el automotriz.

trump y china

Reacción inmediata de los mercados internacionales por el acuerdo comercial

Este gesto ha sido recibido con entusiasmo por los inversores. El S&P 500 registró un avance del 2.9%, el Nasdaq subió un 4.1% impulsado por el sector tecnológico, y el Dow Jones sumó más de 850 puntos. Incluso el yuan chino se apreció hasta alcanzar su nivel más alto en seis meses, evidenciando un mayor apetito por activos emergentes y un renovado optimismo frente a las relaciones bilaterales.

investing

¿Dónde ver oportunidades y operar? Click aquí.

Datos económicos clave que podrían marcar el rumbo

Más allá de estos acuerdos, la semana presenta datos económicos que podrían modificar el panorama monetario global. Este martes se publica el IPC subyacente de Estados Unidos, el índice de inflación más seguido por la Reserva Federal. Un resultado por debajo de lo previsto reforzaría las expectativas de una baja en las tasas de interés antes del cierre del tercer trimestre.

El miércoles y jueves llegarán los reportes trimestrales de Cisco y Walmart. Cisco ofrecerá una perspectiva actualizada sobre el nivel de inversión en tecnología, mientras que Walmart actuará como termómetro del consumo masivo en un entorno de inflación persistente. Ambos reportes serán claves para definir el sentimiento del mercado.

Eventos financieros internacionales y el debut bursátil de eToro

Durante la misma semana se desarrollarán dos conferencias de alto perfil. En Toronto tendrá lugar la Consensus 2025, evento de referencia para el ecosistema Web3 y criptoactivos. En paralelo, la Sohn Investment Conference en Nueva York reunirá a gestores de fondos globales para compartir públicamente sus estrategias más relevantes del año.

etoro

Además, eToro —la plataforma de trading social— debutará en el Nasdaq con una oferta pública inicial con la que espera recaudar hasta 500 millones de dólares. Esta IPO servirá como termómetro del interés institucional en fintechs y plataformas retail, sectores que han experimentado consolidación y desafíos regulatorios en los últimos trimestres.

Conclusión: ¿estamos frente a un cambio de ciclo?

La semana del 12 de mayo condensa más información relevante de la habitual. Diplomacia internacional, señales económicas, resultados corporativos y eventos estratégicos confluyen en un momento clave para el mercado global. La interpretación de estos factores y su integración en una estrategia sólida puede marcar la diferencia entre reaccionar tarde o anticiparse con ventaja.

Para quienes operan activamente en los mercados financieros, esta no es una semana para quedarse al margen.

Acuerdo comercial EE. UU. – China (reducción de aranceles)

Reunión Putin – Zelensky confirmada para el 16 de mayo en Estambul

Reacción del mercado tras el acuerdo comercial

Publicación del IPC subyacente de EE. UU. (dato esperado)

Earnings de Cisco – Investor Relations